1
83
Curso complementario a "Evaluación de Yacimientos Mineros".
DESCRIPCIÓN GENERAL:
Geoestadística Lineal Aplicada a Minería (GLAM), es el curso complementario definitivo para la asignatura Universitaria de Evaluación de Yacimientos Minerales. Este curso posee tres tipos de contenido; teoría, ejercicios resueltos, propuestos y aplicaciones con software libre. Los cuales se van alternando progresivamente en base a la unidad correspondiente.
El estudiante aprobado, al finalizar el curso sera capaz de:
- Entender y caracterizar la información de entrada proveniente de la prospección minera.
- Realizar análisis exploratorio de datos (AED) a campañas de sondeos con uso de estadísticas descriptivas uni y bivariantes, respetando dominios estacionarios dentro de un depósito mineral.
- Modelar la continuidad espacial de fenómenos naturales, principalmente a través del semivariograma experimental y sus respectivos ajustes teóricos aplicados en minería (modelo gaussiano, exponencial, esférico).
- Comprender y aplicar modelos de estimación geoestadísticos para la elaboración de inventarios de bloques (kriging simple, kriging ordinario, kriging universal).
- Aplicar técnicas cuantitativas para la determinación del error en la estimación, fundamentadas en la varianza del kriging.
- Saber categorizar los recursos minerales como las reservas mineras con bases matemáticas basadas en la incertidumbre de la estimación geoestadística.
PRE-REQUISITOS:
- Ser estudiante de a lo menos tercer año de Ingeniería de Minas o carrera a fin.
- Tener fundamentos de estadística y álgebra.
RELATOR:
Heber Hernández Guerra, es ingeniero civil de minas, master en minería y estudiante de doctorado de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, fundador de Nube Minera, ha sido director académico en IES, docente en cátedras relativas a Evaluación de Yacimientos en IES, e Investigador en temas relacionados al estudio de variables espaciales. En el ultimo año ha publicado en importantes revistas científicas tales como:
- Minerals Journal MDPI: Influence of the sampling density in the coestimation error of a regionalised locally stationary variable (2020). Como autor principal. https://www.mdpi.com/2075-163X/10/2/90
- Sustainability Journal MDPI: Analysis of the air quality of the Basque Autonomous Community using spatial interpolation (2020). Como co-autor dedicado a la conceptualización e investigación. https://www.mdpi.com/2071-1050/12/10/4164
- Sustainability Journal MDPI: Modeling traffic data through radial basis functions in the Basque Autonomous Community (2020). Como co-autor dedicado a la conceptualización e investigación.
PRESENTACIÓN:
COMPRAR CURSO:
El valor del curso es de $100,000 CLP (120 USD) con una duración de 5 meses, el cual puede pagar mediante WEBPAY o PAYPAL. Posterior recibido el pago nuestro ejecutivo tomara contacto con usted vía correo electrónico para entregar credenciales de acceso.
Si necesitas soporte con los medios de pago, favor ingresar a este enlace de ayuda: PINCHAR AQUÍ
DIPLOMA:
El curso posee una evaluación al final de todo el contenido, la cual discriminará en la aprobación o no del curso. En caso de aprobar el estudiante recibirá un diploma que señale dicho logro.
Curriculum Curso:
-
- Introducción curso GLAM 01:00:00
- Características de los datos provenientes de prospección minera 00:18:00
- Recursos y reservas mineras 00:25:00
-
- Detección y tratamiento de valores atípicos 00:30:00
- Compositación y estadísticas de dispersión 00:30:00
- Desagrupamiento de datos por celdas 00:30:00
- Estadísticas descriptivas DA y DNA 00:36:00
- Estadísticas univariante sondeos 3D SGeMS 00:20:00
- Estadísticas bivariante sondeos 3D SGeMS 00:15:00
- Dominios de estimación 00:25:00
- Lectura recomendada cierre sección II 00:25:00
- Descripción de los métodos 00:34:00
- Inverso de la distancia 00:24:00
- Inverso de la distancia elevado a «n» 00:18:00
- Ejercicio de estimación tradicional 00:20:00
- Introducción al kriging 00:17:00
- Kriging simple [KS] 00:26:00
- Kriging ordinario [KO] 00:09:00
- Ejercicios kriging de puntos 2D [manual] 00:30:00
- Ejercicios kriging punto – área 2D [manual] 00:18:00
- Ejercicio kriging 3D [manual] 01:00:00
- Kriging aplicado a sondeos 3D [Sgems] Parte I 00:27:00
- Kriging aplicado a sondeos 3D [Sgems] Parte II 00:27:00
- Kriging aplicado a sondeos 3D [Sgems] Parte III 00:16:00
- Proyecto de categorización de bloques 3D [Optativo] 7 days
- Cuestionario GLAM 00:20:00
Course Reviews
5
- 5 stars1
- 4 stars0
- 3 stars0
- 2 stars0
- 1 stars0

Muy bueno
Me sirvió bastante para mi proyecto de titulo, saludos.