Optimización y Secuenciamiento a Tajo Abierto considerando Incertidumbre Geológica
Taller intensivo, Formato e-Learning sincrónico (vía TEAMS), Sábado 04 de noviembre, 2023

Descripción General
Este taller tiene como objetivo proporcionar a los participantes las habilidades y conocimientos necesarios para abordar la planificación de proyectos de minería a tajo abierto teniendo en cuenta la incertidumbre geológica. Esto les permitirá tomar decisiones fundamentadas en múltiples escenarios, optimizar los procesos de extracción y planificación, y evaluar el impacto en el plan de producción al no depender solo de un único modelo de recursos.
Relator y contenidos
El relator principal del taller es el MSc. L. Álvarez P. (1). El co-relator es MSc. H. Hernández G. (2). Ambos académicos de ingeniería civil de minas con basta experiencia en los temas a tratar.
Introducción a la planificación minera a tajo abierto y presentación del flujo tradicional.
A través de un enfoque estocástico se generaran múltiples escenarios equiprobables para las leyes minerales, a diferencia de un enfoque determinista que solo posee un resultado.
A través de un conjunto de parámetros económicos y propios de la operación minera se valoriza el inventario promedio de las simulaciones geoestadísticas.
Como alternativa más eficiente al método tradicional de Lerch y Grossman, se optimiza el modelo de bloques con algoritmos de flujo máximo (push-relabel, pseudoflujo).
Criterios tradicionales para la selección del pit final y probabilístico basado en el modelo estocástico.
Criterios para la delimitación de las fases de minado (secuenciamiento de la explotación). Múltiples escenarios de fases.
Revisión en detalle de como confeccionar un plan de producción, y análisis del impacto de la incertidumbre geológica.
Análisis de los resultados de incorporar la incertidumbre geológica versus no hacerlo. Conclusiones y presentación de la tarea del taller.

Más información
Sábado 04 de noviembre de 2023 (1 día, jornada de mañana y tarde).
– 9:30 AM (CHL, ARG)
– 7:30 AM (PER, ECU, COL)
– 6:30 AM (MEX)
Duración: 8 horas .
Modalidad sincrónica vía TEAMS.
15 cupos disponibles.
Tener nociones básicas de geoestadística y planificación minera a cielo abierto.
Ingeniería de minas principalmente. Sin embargo esto último no es un requisito.
Muestras y Sondajes de exploración de Cobre (archivos .CSV).
Software de código abierto, ejecutables y hojas de EXCEL. Compartidos previamente al taller.
Al finalizar el taller se dejará una tarea la cual el estudiante deberá resolver con plazo de 1 semana. Al aprobar se emitirá un certificado de aprobación.